Los proyectos digitales centrarán la séptima edición del Espacio Coworking EOI Madrid, que se inauguró ayer. Durante cinco meses, 20 emprendedores tendrán la oportunidad de acelerar sus 13 proyectos a través de mentorización personalizada y talleres de formación, trabajando en un espacio compartido que favorece las sinergias y el intercambio de ideas innovadoras, todo sin coste para ellos.
El director de Iniciativa Emprendedora, Innovación y Pymes de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Miguel Sánchez; la mentora residente del Espacio Coworking EOI Madrid, Silvia Mazzoli; y la directora de Proyectos de EOI, Pilar Purroy, dieron la bienvenida a los nuevos participantes en esta iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE). Estos comenzaron su “entrenamiento” con un taller de innovación, creatividad y mindfulness impartido por Jimmy Pons, profesor en EOI e innovation maker en BlueBay Group.
“En esta edición hemos apostado por plataformas de Internet y apps en los sectores de gastronomía, educación, deporte y bienestar, moda e inmobiliario”, explica Silvia Mazzoli. “También contamos con un proyecto de recarga móvil de vehículos eléctricos, uno de formación basado en big data y otro de entrenamiento virtual con realidad aumentada”, destaca la mentora residente del espacio.
Por su parte, Pilar Purroy destaca: “Dentro de las candidaturas de base tecnológica, hemos seleccionado aquellos proyectos con un grado de madurez suficiente como para llevarse a la práctica y en los que sus promotores mostraban un alto nivel de implicación”.
En concreto, los proyectos seleccionados en esta séptima edición son:
El Espacio Coworking EOI Madrid es una iniciativa impulsada por la Escuela de Organización Industrial con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE), que se inserta en un ecosistema de 50 espacios repartidos por toda España para contribuir a la creación de startups innovadoras de base tecnológica. Durante cinco meses, los emprendedores cuentan no sólo con un espacio de trabajo y reuniones, sino lo que es más importante: con el apoyo y acompañamiento de los mentores de EOI y con formación por parte de expertos para convertir sus proyectos en fase temprana de desarrollo en negocios sostenibles en el tiempo. En 2017, estas preaceleradoras apoyaron a más de 1.700 emprendedores en toda España.